Dejamos aquí la versión web y recordamos que podéis adquirir ejemplares (a 6 euros) en algunas puntos del estado y a través de nuestro correo electrónico: [email protected]
Llamamiento a todos los territorios del estado español
En los últimos años, el capitalismo y los estados de todo el mundo han intensificado las matanzas de los explotados en sus guerras y, a su vez, se han visto bastos movimientos de población en desplazamiento forzosos como consecuencias de este repunte belicista sumado a otros factores del orden mundial internacional. El nacionalismo ha resurgido con fuerza, convirtiéndose en una herramienta eficaz para que los poderosos unan a oprimidos y opresores bajo las mismas banderas nacionales, desviando la atención hacia nuestros semejantes en lugar de hacia el enemigo común, el enemigo de clase.
La industria militar ha alcanzado niveles de desarrollo sin precedentes, creando nuevas tecnologías para la muerte, mientras que la militarización de nuestra vida diaria avanza rápidamente. Las sociedades democráticas contemporáneas se rigen cada vez más por criterios donde cualquier pretexto (crisis sanitarias, crisis climáticas, la ‘amenaza del terrorismo’…) se utiliza para justificar la presencia militar en las calles, normalizando la vigilancia y el control estatal a través de fuerzas armadas.
Las tensiones geopolíticas recientes son solo un capítulo más en un conflicto más amplio entre bloques de países capitalistas que luchan por el control del mundo. La guerra ha sido históricamente un medio de reestructuración económica para un capitalismo en crisis. Hoy en día, incluso aquellos empañados en dulcificar el capitalismo baja una fachada democrática, con la izquierda del capital comandando esa facción ideológica del sistema, la guerra sigue siendo la forma más extrema de opresión que los Estados y los capitalistas ejercen sobre los explotados y está a la orden del día. Por ello, consideramos que el conflicto actual es un ataque a todos los proletarios, ya sea en Palestina, Ucrania, Nagorno Karabaj, Siria, Líbano… o en cualquier rincón del planeta.
Los pobres, los oprimidos, en los países occidentales, por su parte, enfrentamos un nuevo deterioro de nuestras condiciones de vida, justificado por la guerra y el ‘esfuerzo’ que siempre recaerá sobre los de abajo. La explotación se intensifica, mientras los políticos ya tienen un nuevo relato que añadir a los habituales mensajes que vienen a decirnos “jódete y acepta tu vida de mierda”, ahora llamado ‘esfuerzo bélico’ frente al panorama de tensión bélica internacional. Quién sabe si nuestros políticos y patrones no están preparándose para una nueva matanza internacional y las escenas de cuerpos policiales arrastrando a gente a los frentes que se ven en Ucrania, pasen a ser parte de nuestra realidad del y aquí el ahora. Los globos sonda en torno al servicio militar obligatorio y otra serie de pistas no deberían llevar a engaño de hacia dónde apuntan, otra vez, estos cabrones.
La gente huye de la guerra y esto se añade a una nueva causa de los desplazamientos forzados que el capitalismo provoca a nivel global que han llevado a cientos de millones a cruzar mares, desiertos, muros y alambradas, enfrentándose a la persecución y al racismo. Los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIES), las fronteras militarizadas los muros, los controles y la violencia policial son parte de la vasta industria de control y militarización que los Estados han desarrollado e implementado.
Por todo esto, hacemos un llamado a una semana de agitación y lucha contra las guerras del capital y las fronteras. Queremos dar un paso más en esta lucha constante, cotidiana e internacionalista. La guerra comienza aquí, y las empresas que colaboran con ella, así como la fabricación de armas, son parte de nuestra realidad diaria. Un pequeño aporte a la guerra en curso.
Invitamos a todos a participar y organizar charlas, debates y acciones, y a retomar las calles.. Este llamado es extensible a cualquier grupo, colectivo o individuo que desee unirse. Y realizar cualquier aporte que se le ocurra.
¡Contra las fronteras! ¡Contra la guerra! ¡Por la revolución social!
El Insurreccionalismo surge como teoría y práctica revolucionaria a finales del siglo XX y pone énfasis en la necesidad del ataque hacia las infraestructuras del Estado y el Capital como puesta en práctica de la rebelión y liberación del individuo. Rechaza a la creación y participación en organizaciones formales permanentes y enfatiza la espontaneidad y el informalismo en la lucha que se manifiesta en grupos de afinidad. El anarquismo insurreccionalista contemporáneo es heredero del anti-organizacionismo italiano y del ilegalismo francés de inicios del siglo XX.
Los conceptos de propaganda por el hecho y confrontación son las prácticas usuales del anarquismo insurreccionalista al afirmar que actuar de forma violenta contra los sistemas de dominación puede influir a otros para que decidan actuar contra lo que los oprime y, si se dan las circunstancias, este efecto puede llegar a desembocar inclusive en una insurrección generalizada. Tal reacción en cadena de la desobediencia y la rebelión no necesitaría de entidades o proyectos políticos que la organicen para poder enfrentarse a sus enemigos, a los que señala como más violentos que ellos.
Esta tendencia surge teóricamente en Italia de los años 1980s, inspirada en las experiencias subversivas de la década anterior (1970s) en que se vivió un clima de densa agitación política. Su principal figura de referencia es Alfredo M. Bonanno. Algunos de sus partidarios ven un precedente a sus ideas en los actos violentos de algunos anarquistas de los albores del siglo XX, a través de la propaganda por el hecho o de la expropiación individual.
Autores destacados de esta corriente: Wolfi Landstreicher, Constantino Cavalleri, Gustavo Rodríguez y Killing King Abacus.
Como parte de nuestro ciclo de formación traemos a la editorial Afilando nuestras vidas, editorial y distribuidora de corte insurreccionalista que defiende el conflicto y el ataque directo al Estado, al sistema y sus estructuras como única forma de liberación.
Así mismo, contaremos con Jason McQuinn, teórico crítico del anarquismo post-izquierda y autor de obras como Critical Self-Theory: Towards an anarchist critical theory of the self and society. En esta charla tendremos la oportunidad de profundizar en la crítica de la ideología y la «Teoria Crítica del Yo» a la vez que generar un debate a través de las propuestas de McQuinn .
Bibliografía de interés sobre el Insurreccionalismo:
https://archivo.argentina.indymedia.org/print.php?id=738801
https://theanarchistlibrary.org/library/jean-weir-armed-struggle-and-the-revolutionary-movement
https://www.lahaine.org/mundo.php/el-sol-seguira-amaneciendo
https://theanarchistlibrary.org/library/flower-bomb-a-dagger-of-feral-anarchy
Sobre anarquismo post-izquierda:
En contra del Organizacionalismo: Anarquismo como teoría y crítica de la organización
]]>Bases del Primer Certamen de Ensayo Libertario “La Neurosis o Las Barricadas Ed.”:
1. Objeto del certamen
El presente Certamen tiene como objetivo fortalecer la cultura libertaria a través del ensayo, promoviendo la reflexión, el análisis del sistema de dominación tomando cualquier fenómeno social, cultural, económico, etc., que se considere relevante.
2. Requisitos de participación
Podrá participar cualquier persona sin distinción de nacionalidad o residencia, siempre que no pertenezca a un cuerpo armado, sea policial o militar.
3. Tema
El ensayo debe abordar un tema relacionado con las ciencias sociales, la filosofía, la historia, el arte o cualquier otra disciplina intelectual, siempre desde una sensibilidad antiautoritaria. El tema es libre, siempre que esté dentro de los ámbitos mencionados.
4. Características de los trabajos
• Se aceptarán textos ensayísticos inéditos, es decir, que no hayan sido publicados total o parcialmente en ningún medio, ya sea impreso o digital.
• El ensayo debe tener un mínimo de 30.000 palabras.
• El texto deberá estar escrito en idioma español.
5. Premio
• El ensayo ganador recibirá un premio económico de 750 euros. Esa dotación económica no irá destinada a la autora o autor, sino al colectivo (autogestionado) que esa persona designe.
• La editorial se reserva el derecho de declarar el premio desierto si se considera que ningún trabajo cumple los requisitos o méritos suficientes.
6. Inscripción y presentación de trabajos
• Las participantes podrán enviar sus trabajos a la siguiente dirección de correo: [email protected], antes del 1 de mayo de 2025.
• El archivo debe estar nombrado con el título provisional del ensayo y deberá ir acompañado de un documento adicional con los siguientes datos: nombre completo de autor o autora, dirección de correo electrónico, teléfono de contacto, el colectivo al que se destinaría la aportación y, por último una breve biografía (máximo 150 palabras).
7. Anuncio del ensayo ganador
La Neurosis o Las Barricadas Ediciones dará a conocer en su página web el ensayo ganador el 15 de septiembre de 2025.
8. Derechos de autor
• La obra será publicada por La Neurosis o Las Barricadas Ed. a finales de ese mismo año, convirtiéndose en una obra sin fines comerciales, como todos nuestros libros. Eso significa que no existen derechos de autor, pues la obra, en coherencia con los principios libertarios, tiene un carácter militante.
9. Información adicional
Para cualquier consulta o aclaración, las personas participantes podrán contactar con la organización a través del correo electrónico [email protected].
[Descargar las bases pinchando AQUÍ]
]]>Índice
Territorio, ciudad e insurrección
Proyectualidad y propuestas de lucha
Conclusiones de las jornadas (Madrid)
Conclusiones de las jornadas (Rigaer 94)
Lo llaman “Zona de peligro”* (Rigaer 94)
La lucha por el territorio en Exarchia
Rompiendo la espada del capital que amenaza Exarchia
La ciudad como instrumento de dominación
La única administración posible.
Sobre la cuestión de las ciudades
“…parece que hay mucho debate en estos días sobre la cuestión de la ciudades, los espacios urbanos, las posibilidades de revuelta (e incluso de la vida) dentro de ellos, sobre la posibilidad de su reforma. Muchas discusiones que a menudo se centran en temas que afectan las luchas de muchos opositores, alternativas, a menudo reformistas, a veces incluso enemigos de cualquier orden y autoridad; Entre estos temas se encuentra el de la gentrificación , una palabra que ya no es desconocida y sobre la cual nos gustaría pensar un poco…”
Podéis descargarlo de aquí.
]]>8 Euros
Podéis descargar el PDF del libro aquí
.
Alfredo Cospito
Edición anónima solidaria con la lucha de Alfredo Cospito contra el 41-Bis en Italia y los gastos derivados de ella
Diciembre 2022
10 euros
Cartel promocional de la edición en 2022 (NO escribir al correo del cartel):
Nuestro proyecto se autofinancia y es sacado adelante con el trabajo militante de sus miembros. Ni somos ni aspiramos a ser profesionales de nada. Todo lo recaudado con nuestras ediciones, se destinará a futuros materiales, proyectos afines o apoyar a compañerxs golpeadxs por la represión.
Afilando Nuestras Vidas funciona como distribuidora, editorial y proyecto de contrainformación anarquista y poco a poco iremos dándole forma a diversas iniciativas relacionadas con esos marcos. Esperamos que éstos sirvan como una aportación más al vasto arsenal de prácticas e ideas de la lucha anarquista.
Guerra al Estado. Guerra al Capital
Madrid, diciembre de 2023
]]>