Comunalidad – Ehécatl Cabrera https://ehecatl.blackblogs.org Artes digitales y cultura hacker Wed, 27 Oct 2021 18:11:12 +0000 es-MX hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.7.1 https://ehecatl.blackblogs.org/wp-content/uploads/sites/1737/2021/06/cropped-ehecatl-512-32x32.png Comunalidad – Ehécatl Cabrera https://ehecatl.blackblogs.org 32 32 El copyfarleft y la propiedad intelectual comunal https://ehecatl.blackblogs.org/el-copyfarleft-y-la-propiedad-intelectual-comunal/ Mon, 25 Oct 2021 18:04:11 +0000 http://ehecatl.blackblogs.org/?p=351 Continue reading "El copyfarleft y la propiedad intelectual comunal"

]]>
La crisis sanitaria global que hoy vivimos no se puede explicar sin tomar en cuenta el grave deterioro ambiental que sufre el planeta, el cual ha sido generado por un sistema social y económico que lleva unos cuatro siglos de vigencia denominado Capitalismo.

La historia demuestra que este sistema ha generado durante sus diferentes facetas, despojos, explotación, miseria, desigualdad y catástrofes medioambientales. Esto se debe a que su fin último es la obtención de beneficios económicos por encima de cualquier límite (normativo, ético o ambiental).

Pero todo esto ¿qué tiene que ver con la propiedad intelectual?, pues resulta que el sistema capitalista está basado en el aprovechamiento de la propiedad privada del capital (máquinas, materia prima, trabajo, etc.). La propiedad privada es uno de los pilares del capitalismo y cuando, en la últimas décadas, ciertos bienes inmateriales (ideas, conocimientos, procedimientos o las obras científicas y culturales en formato digital) adquieren mayor protagonismo, la propiedad intelectual (privada) ocupa un lugar protagónico, fenómeno central en el denominado capitalismo cognitivo.

DESCARGA EL TEXTO EN PDF

]]>
Hackers comunales en la Ciudad de México https://ehecatl.blackblogs.org/hackers-comunales-en-la-ciudad-de-mexico/ Sat, 03 Oct 2020 22:40:05 +0000 http://ehecatl.blackblogs.org/?p=155 Continue reading "Hackers comunales en la Ciudad de México"

]]>
Este trabajo es resultado de múltiples intercambios, cruces y reflexiones que he tenido, durante los últimos cinco años, con diversas personas que habitan un hackerspace en la Ciudad de México llamado Rancho Electrónico. Como la comunalidad no se escribe, sino se hace, es importante señalar que este texto no deriva de un proceso estructurado y planificado de investigación científica, más bien surge de mi necesidad de reflexionar sobre un proceso colectivo del que soy partícipe.

 

DESCARGA EL TEXTO EN PDF

]]>