Aumento de la xenofobia, hostilidad trans, endurecimiento de la ley de asilo y reuniones secretas para planificar deportaciones-las ideas de derecha y las políticas inhumanas están de nuevo en auge.
Los grupos feministas y de izquierda llevan mucho tiempo luchando contra la derecha porque: «¡Nosotros contra ellos!» nos parece abominable. La agitación fascista, neonazi y derechista no tiene lugar en nuestras utopías! ¡La lucha feminista significa luchar contra el fascismo!
En el Día de Lucha Feminista MLINTA* de todo el mundo salen a la calle contra la desigualdad, la discriminación y la violencia en las calles. MLINTA* representa a las mujeres, lesbianas, inter, no binario,trans, agénero y todas las demás personas que no encajan en la visión patriarcal del mundo.
El patriarcado, el fascismo y el capitalismo utilizan la desigualdad de las personas para garantizar el poder a unos pocos.
Las estructuras patriarcales y de derechas comparten la devaluación de las mujeres y niegan la existencia de vidas lesbianas, inter, no binarias, trans, agénero y otras que no encajan en la visión heteronormativa del mundo.
Y: el patriarcado y la ideología de derecha dicen defender al «hombre pequeño». Sin embargo, sus ideales tóxicos de masculinidad también perjudican a los hombres cis.
Nuestro feminismo está al lado de las personas que sufren discriminación a diario en nuestra sociedad de mayoría blanca. Las personas que sufren: racismo, antisemitismo, islamofobia y todo tipo de xenofobia. Las personas afectadas por el sexismo, la misoginia, la queerfobia, la transfobia y todas las formas de discriminación de género. Que se ven afectadas por desvalorizaciones en términos de educación, profesión, estatus, discapacidad física o mental. ¡Ven al Día de Lucha Feminista el 8 de marzo! ¡Hagámonos visibles y audibles! ¡Y formemos en el dia 2 de marzo bandas para luchar juntas por nuestras utopías feministas y contra la derecha!
]]>Desde la evacuación de una residencia de ancianos en Augsburgo hasta el cierre de la clínica obstétrica de Bobingen: la crisis del sistema sanitario es real.
El problema en el sistema sanitario es mayor cada día y nos esta afectando a todas, en casos como la evacuación de una residencia de ancianos en Augsburg hasta la clausura de la clínica obstétrica de Bobingen: la crisis del sistema sanitario es una realidad. Los conflictos en los ya escasos alojamientos para refugiados están llegando a su punto álgido, sin que la razón sea sólo la guerra ucraniana. Mientras tanto, la crisis energética golpea con más dureza a las personas con bajos ingresos en Augsburgo, especialmente a las familias monoparentales. Lo sabemos: ¡La crisis está en el sistema! Lo sabemos: ¡El capitalismo y el patriarcado son responsables de ello! ¡No queremos aceptarlo! ¡Estamos en huelga!
Únete y ven al Día Internacional de la Lucha Feminista el 8 de marzo
17 h | Concentración y Manifestación | Rathausplatz Augsburg
¿Qué personas viven en residencias de ancianos y geriátricos, donde las condiciones son a menudo inhumanas? El 61,6% son mujeres. ¿Qué personas trabajan en centros asistenciales, donde las condiciones laborales son a veces intolerables? Algo más de tres de cada cuatro cuidadores son mujeres. ¿Qué personas pertenecen a las que viven en el nivel de subsistencia? El 17,5% de las mujeres alemanas se vieron afectadas por la pobreza (mínimos ingresos) en 2021, en contraste con el 15,7% de los hombres. Entre los que tienen un empleo marginal, la proporción de mujeres también es mayor que la de hombres. Y en la vejez, las llamadas «biografías laborales interrumpidas» de las mujeres también se toman su venganza: Se considera que las mujeres solteras mayores de 65 años son pobres en un 20% y esto se debe a la mayor frecuencia del empleo a tiempo parcial y a la pérdida de ingresos por las bajas maternales y familiares.
Hablamos de mujeres porque los datos sólo se refieren a ellas. Sin embargo, está claro que otras personas no percibidas como hombres – FLINTAs – también son las desfavorecidas en este sistema. FLINTAs significa mujeres, personas lesbianas, inter, no binarias, trans, agénero y cualquiera que no encaje en la lógica binaria del mundo dominado por hombres. Esto incluye a personas de color, personas de la comunidad BIPOC. También incluye a las personas que no pueden o no quieren someterse a la lógica de explotación del mundo capitalista. Los más afectados son los que pertenecen a más de una de las categorías anteriores. BIPOC son las siglas de Black, indigenous people of colour, en definitiva, a las personas que se consideran a ellos/as mismos como no-blancos.
En todo el mundo, las personas FLINTA se rebelan contra la opresión de los sistemas patriarcales y capitalistas: contra las guerras que los gobernantes libran a costa de los pueblos; contra la catástrofe climática que aún niegan o ignoran demasiados responsables políticos; contra las fuerzas de derechas que ganan cada vez más poder con sus ideologías retrógradas.
El lema «Jin Jiyan Azadi» (Las mujeres viven en libertad) del movimiento revolucionario kurdo resuena actualmente en todo el mundo a través de la revolución liderada por las mujeres en Irán: ¡desde América Latina hasta Rojava (noreste de Siria) y desde Teherán hasta Europa! Como una señal fuerte contra la restricción y la negación de los derechos humanos. Juntas lideramos las luchas feministas por una sociedad en la que una buena vida sea posible para todos. Juntas luchamos también contra la injusticia de género, por la autodeterminación sexual y corporal y por «un mundo donde haya espacio para la diversidad y muchos mundos»? – como dice el movimiento Zapatista. Nosotras, el Comité de Huelga Feminista de Augsburgo, nos solidarizamos con las luchas feministas en todo el mundo y con las que están en nuestro vecindario. ¡Las crisis están en los sistemas! La crisis empieza en casa y ¡tenemos en nuestras manos acabar con estas injusticias!
]]>
Seguimos en crisis, y el sistema sigue fallando. Lxs enfermerxs, lxs médicxs, lxs profesorxs y lxs educadorxs van a ser engatusadxs con bonificaciones mientras que los cambios estructurales siguen ausentes. Las madres, especialmente en las profesiones necesarias para que el sistema funcione, se enfrentan más que nunca a múltiples cargas. Esto debe cambiar. Desde el comienzo de la pandemia de Corona las mujeres han tenido un rol clave, asumiendo el peso del trabajo de cuidados no remunerado y mal pagado. Las instituciones asistenciales no lo reconocen, y utilizan la eficiencia económica como argumento para justificar la baja remuneración de lxs cuidadorxs. Pero la crisis demuestra que el pensamiento capitalista no nos ayuda cuando se necesita la solidaridad.
Los salarios más altos o las primas no sirven de nada si hay escasez de personal de enfermería a corto y largo plazo. La crisis pone al descubierto las estructuras patriarcales que impregnan nuestra sociedad: Cuando lxs niñxs tienen que estar en cuarentena, ¿quién se encarga de la educación en casa, el cuidado de lxs niñxs y las comidas? Las mujeres se sienten más agobiadas por la crisis de Corona que los hombres. Se espera que lxs profesorxs compensen por sí solxs la falta de conceptos estatales. Lxs cuidadorxs no pueden ni quieren hacer más. Los casos de violencia doméstica siguen aumentando. El patriarcado tiene un firme control sobre nosotrxs: el modelo de rol de ama de casa y madre cuidadora, que durante mucho tiempo se creyó anticuado, se refuerza como algo natural en la crisis. Sin embargo, el trabajo de cuidados no se ve y apenas se recompensa.
Proclamamos el fin de las viejas normas y la nueva presión por el rendimiento. ¡Se acabó el darlo por hecho y no ser visto! Estamos en huelga.
El 8 de marzo de 2022 a las 16:30 horas: Manifestación y concentración, Plaza del Ayuntamiento en Augsburgo, organizada por el Comité de Huelga Feminista de Augsburgo.
Las feministas llevan décadas debatiendo la cuestión K; hoy seguimos haciendo campaña por una sociedad igualitaria en cuanto al género y soñando con la utopía feminista de un futuro que nos gustaría concretar hoy.
¡Únete a las luchas feministas! ¡Vive el feminismo! Haz visible el trabajo de cuidado y reclama distribuirlo de forma justa por el ayer, el hoy y el mañana.
Ven y trae a tus amigxs, así como antorchas, palos luminosos o luces de hadas. Encenderemos simbólicamente todas las luces, incluidas las luces moradas para dar a conocer por fin el trabajo de cuidado.
Tendremos un concepto de higiene para ofrecerte la máxima seguridad. Por favor, usen máscaras para unirse a la concentración.
El almuerzo y la cena serán proporcionados por la Solikitchen de Knoblauchfahne.
También habrá servicio de guardería.
Se publicará más información en nuestro sitio web, Facebook e Instagram en los siguientes días.
Sitio web: frauenstreikaux.blackblogs.org
Facebook: facebook.com/fstreikaux
Instagram: @feministischer.streik_aux
Si tienes alguna pregunta, puedes ponerte en contacto con nosotras a través de:
[email protected].
Las fotos ya están online. Echen un vistazo.
Aquí las pueden ver.
]]>Miren estas fotos de nuestra fotógrafa Anika Neumann (instagram.com/anikaching).
En la página de Stadtzeitung Augsburg también hay fotos de nuestra manifestación.
]]>Por eso participaremos en la manifestación «Augsburgo For Future» y vamos a dar nuestro propio discurso.
Domingo, 1 de Marzo, 15h Rathausplatz
Más información en la página Augsburg for Future o el evento de Facebook.
Las próximas plenarias son las siguientes:
Se anunciará más información en nuestra página de Facebook o a través de nuestra lista de correo. Si quieres que te enviemos informacions por correo, envíanos un correo a: frauenstreikaux [at] riseup.net
]]>